Meta anunció nuevas protecciones para adolescentes en Instagram
📅 Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
Meta presentó un conjunto de nuevas medidas de seguridad para cuentas adolescentes en Instagram, basadas en la clasificación PG-13 de las películas. Con este cambio, se ocultarán publicaciones con lenguaje fuerte, acrobacias riesgosas o contenidos que fomenten comportamientos dañinos, alineándose con lo que no sería permitido en una película PG-13.
Esta actualización entrará en vigor en México en 2026 y complementa las protecciones existentes desde el lanzamiento de las Cuentas para adolescentes en 2024.
🔐 Principales cambios en la seguridad:
- No podrán seguir cuentas identificadas como inapropiadas para su edad.
- Estas cuentas no podrán enviar mensajes directos ni comentar en publicaciones de adolescentes.
- Meta bloqueará resultados de búsqueda con términos sensibles como “alcohol” o “sangre”.
- No se podrá recibir contenido inapropiado a través de enlaces en mensajes directos.
- Las respuestas de IA seguirán la clasificación PG-13.
Meta también presentó la herramienta “Contenido limitado”, que permite a padres y tutores establecer filtros más estrictos y limitar interacciones, comentarios y publicaciones visibles para sus hijos.
🖼️ Galería del evento





📢 Un esfuerzo conjunto: familias, empresas y gobierno
El anuncio se realizó durante Screen Smart México, un evento que reunió a periodistas, creadores de contenido, organizaciones civiles y redes familiares para debatir sobre la protección de menores en entornos digitales.
“La protección de los adolescentes en línea es un trabajo de todos, con los padres de familia al centro de la experiencia de sus hijos en Internet.”
— María Cristina Capelo, Líder de Seguridad y Bienestar en Meta
Entre los asistentes destacados estuvieron:
- Laura Coronado, escritora, abogada y experta en Cultura Digital.
- Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación.
- Juan Martín Pérez, Director de Tejiendo Redes Infancia.
Laura Coronado destacó que “la seguridad digital no es una batalla contra las pantallas, sino una misión compartida entre plataformas, gobierno y familias”.
Salvador Villalobos enfatizó la importancia de fortalecer la comunicación familiar como herramienta de prevención.
Juan Martín Pérez celebró que la iniciativa de Meta contribuya a crear entornos digitales más seguros y participativos.
🧭 Un llamado a la acción
Meta concluyó su participación con un llamado a fortalecer la verificación de edad y la aprobación parental para la descarga de aplicaciones desde las tiendas oficiales, con el fin de garantizar experiencias digitales adecuadas para adolescentes en todas las plataformas.
Deja un comentario